En la Antigua Grecia, una herma era un pilar cuadrado o rectangular de piedra, terracota o bronce —el estípite— sobre el que se colocaba un busto, normalmente el del dios Hermes, habitualmente con barba.
En el Imperio romano, una herma es una escultura que consiste en un pilar cuadrado o rectangular, generalmente de piedra, sobre el que se coloca un busto, típicamente la cabeza de un dios, aunque también pueden representar figuras humanas.
Los hermas de todos los tipos fueron muy solicitados por los romanos ricos adquiriendo una función más decorativa, se encontraban en como jardines y peristilos de casas.
Esta HERMA fue hallada en 1902 en la calle de San Cristóbal la Larga, permaneciendo en una colección privada hasta1989 que fue adquirida por la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Su cronología puede situarse en torno al S. I d.C. En la actualidad se encuentra en la Casa de la Fortuna. Cartagena.
Plumilla a tinta china sepia, acrílico, pan de oro sobre papel Arches de 300 gr. de acuarela. Medidas 28*21,20 cm.
Comentarios recientes